El 7º certamen internacional cierra en estos momentos la
especialidad Salón y el lunes, la de Escenario. Ambas se disputan en el Luna Park. En total compitieron 427 parejas de 25 países
El séptimo Mundial de Baile Tango define esta noche a los ganadores de la especialidad Salón y el lunes cerrará con los campeones de Escenario, competencias a desarrollarse en el estadio Luna Park de la Capital Federal. Además, el domingo a
las 17.30 se concretará la Gran Milonga Cierre con la Orquesta Típica y la Característica, en el predio de la ex tienda Harrods, ubicada sobre la peatonal Florida.De ambas competencias participaron 427 parejas de 25 países. La final de se desarrolla de Tango
Salón desde las 18 y hasta las 21 y contará con la participación de 40 parejas, 38 que llegaron a la final y 2 ganadoras del Campeonato de Baile en las categorías Adulto y Senior, certamen clasificatorio de esta ciudad.Además actuará el cantante y autor Chico Novarro en su faz tanguera, quien compartirá escenario con Julia Zenko, un espectáculo que contará con la conducción de Fernando Bravo. El cierre será con el ballet de Johana Copes, que presentará una coreografía bajo dirección de Aurora Lúbiz, que tendrá la participación de la pareja ganadora de esa disciplina.
En el Tango Salón, según los parámetros de la evaluación, la pareja una vez conformada no podrá separarse mientras dura la música.Eso significa que no se puede romper el abrazo, considerado como la posición de danza del tango. En esa categoría el jurado toma en cuenta la "musicalidad" y el "estilo" al caminar para la calificación, marco en el cual se podrán realizar la figuras habituales de este baile, incluyendo barridas, sacadas al piso y enroques.El primer premio será de 15 mil pesos y también se otorgarán distinciones y menciones especiales para los segundos y terceros puestos.Al margen de la premiación oficial, se entregará por cuarto año
consecutivo el Premio Especial 10Tango: distinción otorgada por el portal 10tango.com a la pareja más elegante de cada categoría, elegida por el público. La votación está abierta hasta el cierre de la competencia en www.10tango.com.En tanto, la final de Tango Escenario será el lunes de 18 a 18.45 en el Luna Park, jornada que tendrá las presentaciones de los
cantantes Raúl Lavié y Elena Roger, y a la orquesta de José "Pepe" Colangelo como acompañamiento.La apertura del Mundial de Baile se realizó el domingo pasado en el predio de la peatonal Florida, con actuaciones de la Orquesta Típica integrada por Horacio Cabarcos (contrabajo), Lautaro Greco y Horacio Romo (bandoneones), y Pablo Agri, Miguel Ángel Bertero y Raúl Di Renzo (violines). Durante el Mundial de Tango se desarrollaron milongas, clases temáticas gratuitas, exhibiciones y espectáculos de baile, entre otras alternativas de programación.Entre las parejas que compitieron figuran, además de las de Argentina, bailarines de Grecia, Italia, Francia, Alemania, España, Portugal, Rusia, Japón, Rumania, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Canadá, México,
Suiza, Corea y Chile. Los ganadores de la edición 2008 fueron Cristina Sosa y Daniel Nacucchio en la categoría Tango Salón, y Melody Celatti y José Fernández en Tango Escenario.Las entradas para presenciar las finales del campeonato están agotadas y fueron entregadas al público en forma gratuita, en la Casa de la Cultura en esta ciudad.
Publicado originariamente por InfoBAE. Fuente: DyN.
Reproducido por Transenerclima Dance. Cortesía de InfoBAE y DyN.
especialidad Salón y el lunes, la de Escenario. Ambas se disputan en el Luna Park. En total compitieron 427 parejas de 25 paísesEl séptimo Mundial de Baile Tango define esta noche a los ganadores de la especialidad Salón y el lunes cerrará con los campeones de Escenario, competencias a desarrollarse en el estadio Luna Park de la Capital Federal. Además, el domingo a
las 17.30 se concretará la Gran Milonga Cierre con la Orquesta Típica y la Característica, en el predio de la ex tienda Harrods, ubicada sobre la peatonal Florida.De ambas competencias participaron 427 parejas de 25 países. La final de se desarrolla de Tango
Salón desde las 18 y hasta las 21 y contará con la participación de 40 parejas, 38 que llegaron a la final y 2 ganadoras del Campeonato de Baile en las categorías Adulto y Senior, certamen clasificatorio de esta ciudad.Además actuará el cantante y autor Chico Novarro en su faz tanguera, quien compartirá escenario con Julia Zenko, un espectáculo que contará con la conducción de Fernando Bravo. El cierre será con el ballet de Johana Copes, que presentará una coreografía bajo dirección de Aurora Lúbiz, que tendrá la participación de la pareja ganadora de esa disciplina.
En el Tango Salón, según los parámetros de la evaluación, la pareja una vez conformada no podrá separarse mientras dura la música.Eso significa que no se puede romper el abrazo, considerado como la posición de danza del tango. En esa categoría el jurado toma en cuenta la "musicalidad" y el "estilo" al caminar para la calificación, marco en el cual se podrán realizar la figuras habituales de este baile, incluyendo barridas, sacadas al piso y enroques.El primer premio será de 15 mil pesos y también se otorgarán distinciones y menciones especiales para los segundos y terceros puestos.Al margen de la premiación oficial, se entregará por cuarto año
consecutivo el Premio Especial 10Tango: distinción otorgada por el portal 10tango.com a la pareja más elegante de cada categoría, elegida por el público. La votación está abierta hasta el cierre de la competencia en www.10tango.com.En tanto, la final de Tango Escenario será el lunes de 18 a 18.45 en el Luna Park, jornada que tendrá las presentaciones de los
cantantes Raúl Lavié y Elena Roger, y a la orquesta de José "Pepe" Colangelo como acompañamiento.La apertura del Mundial de Baile se realizó el domingo pasado en el predio de la peatonal Florida, con actuaciones de la Orquesta Típica integrada por Horacio Cabarcos (contrabajo), Lautaro Greco y Horacio Romo (bandoneones), y Pablo Agri, Miguel Ángel Bertero y Raúl Di Renzo (violines). Durante el Mundial de Tango se desarrollaron milongas, clases temáticas gratuitas, exhibiciones y espectáculos de baile, entre otras alternativas de programación.Entre las parejas que compitieron figuran, además de las de Argentina, bailarines de Grecia, Italia, Francia, Alemania, España, Portugal, Rusia, Japón, Rumania, Sudáfrica, Australia, Estados Unidos, Canadá, México,
Suiza, Corea y Chile. Los ganadores de la edición 2008 fueron Cristina Sosa y Daniel Nacucchio en la categoría Tango Salón, y Melody Celatti y José Fernández en Tango Escenario.Las entradas para presenciar las finales del campeonato están agotadas y fueron entregadas al público en forma gratuita, en la Casa de la Cultura en esta ciudad.Publicado originariamente por InfoBAE. Fuente: DyN.
Reproducido por Transenerclima Dance. Cortesía de InfoBAE y DyN.
Por Adolfo Cristian Farizano
Pareciera que el término “tango” estuvo antes que el baile. Allá por el 1800 ya estaba en el diccionario de la Academia Real Española, pero como “tángano”. El “tángano” era el nombre que se le daba a un hueso o piedra que se utilizaba para el juego que llevaba ese nombre: el juego del Tángano. Hacia 1890 la Real Academia ya incluía un segundo significado al “tango”, describiéndolo como "fiesta y baile de negros y de gente de pueblo en América". Finalmente, y recién un Siglo después, el diccionario definió al tango como “baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente”.

Aires ubicado en la calle Florida al 800, fue escenario y mudo testigo de la inauguración oficial del VIIº Campeonato Mundial de Baile de Tango. A las 19 horas, se dio inicio formal a la competencia con la “Milonga de apertura” ejecutada por la Orquesta Típica de Guillermo Fernández. Las parejas de baile dibujaron la pista al compás del dos por cuatro.
Entre ellos estaba una pareja de aborígenes de Catamarca, que hizo muchos esfuerzos y sacrificios para poder participar. El gusto por el tango, un gran esfuerzo para bailarlo, el viajar a la ciudad desde la montaña en siete horas a lomo de mula, han sido el precio, pero aprendieron y están listos para competir. Entusiasmo en sus caras, primera vez en Buenos Aires, adaptación al llano, pues en Catamarca viven a 5.000 metros de altura. Todo un mérito, en verdad.